Cómo elegir una guardería
Te ayudamos a saber cómo elegir una guardería, ganando confianza para la tranquilidad familiar.
Cómo elegir una guardería
Conocemos la gran duda que existe en las familias para saber cómo elegir un guardería. Lo ideal es que el centro esté regulado por la Ley Orgánica de Educación (LOE).
Es evidente que los padres deben valorar varios criterios para acertar en su elección. Un factor importante es la proximidad al hogar o la cercanía al trabajo y quizás, a la vivienda de los abuelos.
El espacio de las guarderías, actividades, formación del personal o la flexibilidad horaria serán relevantes para seleccionar la guardería correcta
Criterios para elegir la escuela infantil
Vamos a ver las variables más importantes para elegir tu guardería infantil
Personal del centro
Revisa sus certificaciones, estarán titulados en Formación Profesional II, con la rama de jardín de infancia, primer ciclo de 0 a 3 años. La experiencia y el reciclaje es necesario.
Dispondrán del mismo número de educadores y aulas, con una persona más. Los alumnos permitidos por aulas son:
- 25 niños de 3 a 6 años
- 20 niños de 2 a 3 años
- 13 alumnos de 1 a 2 años
- 8 alumnos de 0 a 1 año
Horarios
Son flexibles, contando con la media jornada y completa, teniendo la opción de comedor. Dependiendo de la disponibilidad de los padres, lo aconsejable es pasar menos de siete horas en el centro.
Las instalaciones
Tendrán acceso independiente desde el exterior con espacio suficiente para los peques. Las aulas estarán ventiladas y con iluminación natural.
El espacio se dividirá por zonas: descanso, juegos, música, pintura, manteniendo la seguridad.
Decoración y materiales
Lo esencial es mantener la seguridad de los niños. Por este motivo, presta atención a las esquinas y rincones, estarán cubiertos con protecciones de goma. Los enchufes se colocan con una altura mínima de 1.50 metros y los radiadores, en el suelo.
La decoración creará un ambiente acogedor para lograr la comodidad de los niños, estimulando la curiosidad en una atmósfera relajada. Los triciclos y toboganes estarán en el patio.

Atención en los primeros días
El periodo de adaptación es muy importante. Por lo tanto, es una variable esencial para valorar la calidad de la escuela. Cada guardería cuenta con sus normas por lo que deberás informarte con detalle.
Actividades
Fíjate en la organización de las actividades: comida, cambio de pañales, siesta y juegos. Deberán ser de calidad, contando con las actividades extras, como música o aprendizaje de lengua extranjera. Una guardería en inglés será de gran ayuda para tu niño.
Comedor
Las garantías de menús saludables son apropiadas en guarderías privadas y públicas, la diferencia es la calidad de los alimentos.
Las guarderías contarán con un espacio específico para la preparación de alimentos, con una sala de 30 metros cuadros, pudiendo ser utilizada como comedor
Los padres deben informarse de la alimentación de sus hijos, teniendo la posibilidad de adaptarla según sus necesidades
Jardín
Las escuelas infantiles contarán con un espacio para juegos por cada nueve clases, con unas dimensiones superiores a 75 metros cuadrados. Por supuesto, el patio será seguro con buenos accesos, siendo una prioridad la seguridad de los peques.
Participación de las familias
Muéstrate activo, solicitando información y manteniendo el contacto con los educadores. Involúcrate en las decisiones importantes desde el comienzo en la escuela infantil hasta las reuniones periódicas.
Las guarderías sin fluidez en la comunicación no transmiten confianza, el centro dará la posibilidad de organizar reuniones con las familias cuando sean necesarias. Los encuentros entre padres y personal del centro son recomendables; la organización de una fiesta sería un buen ejemplo.
Por último, las escuelas infantiles contarán con espacios para comunicar las actividades y novedades con claridad para la tranquilidad de las familias.
Recursos para niños especiales
Son necesarios para cualquier niño porque es una necesidad cultivar los valores para crecer en un ambiente de educación y convivencia con igualdad e integración. Debes valorar la educación y formación adaptada a la normativa en un entorno de solidaridad, respeto, tolerancia e igualdad, fomentando la educación ambiental enfocada a la salud
Como has podido ver, estas son los criterios para elegir una guardería pero no siempre es posible cumplirlos en su totalidad. No obstante, cuantos más tengan los centros, mejor será tu elección
¿Cómo elegiste tu guardería? ¿ Tienes alguna duda? Olvido algo… Anímate y comenta la publicación, mil gracias